Corría el año 1877 y las huelgas de los ferroviarios, las reuniones y las grandes movilizaciones eran reprimidas a base de balazos, golpes y prisión, esto y la necesidad mejorar las condiciones de trabajo que en ese tiempo eran de semiesclavitud dieron pie a la gestación d
.jpg)
El primero de mayo llegó y decenas de miles de trabajadores salieron a la calle en diversas ciudades de EEUU. La huelga paró, casi completamente las grandes ciudades. Las reuniones, los mítines, la presión no cesaron durante todo el día y el siguiente, pero el 3 de mayo las fuerzas del "orden" cargaron contra los manifestantes, reprimiendo de la manera más brutal, disparando a sangre fría a los manifestantes. Hubo demasiados muertos. Esto provocó la consternación en todo el movimiento y se cuenta que dentro de las reu

Los dueños del poder y la política usaron este acontecimiento para soltar la cacería de brujas contra los anarquistas se clausuraron los periódicos, se allanaron las casas y locales de obreros, los mítines fueron prohibidos, los medios de comunicación se abalanzaron contra todo lo que tuviera signo de revolucionario: apuntaron con el dedo acusador a los Mártires de Chicago y los coronaron con cientos de adjetivos bárbaros, de esos que saben gritar los medios masivos cuando así lo requieren sus a
.jpg)
El juicio fue totalmente manipulado, en todos los sentidos. Fueron declarados culpables y sentenciados a muerte. Durante todos estos meses fue una constante manifestaciones, movilizaciones, boicots para salvar sus vidas.
Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 sus carceleros los vinieron a buscar para llevarlos a la horca los cinco compañeros de lucha y de sueños (Spies, Linng, Engel, Parsons y Fischer). Emprendieron el camino entonando la marsellesa en aquel día que después fue llamado el viernes negro.
Más de medio millón de personas asistieron al cortejo fúnebre. Hoy descansan en el panteón y en todos los países del mundo son considerados símbolos de la clase obrera.
2 comentarios:
Cada post tuyo es una leccion. Gracias por preocuparte de temas serios y saber desarrollarlo. Aunque el origen del uno de mayo ya lo conocia es un placer leerlo redactado por ti. Y lo mismo digo de todo el contenido de tu blog.
Lo sigo y lo seguire siempre.
Bonito post ana , q pena como pagaron el valor en su lucha estos defensores de la injusticia proletaria de esos tiempos
Debemos de seguir por su memoria y valor no debemos de dejar q nos quiten lo q ellos con tanto ainko defendieron y lucharon para q hoy todas y todos nos beneficiemos pero q sepamos lo caro q se pago
Como vemos aki se refleja el lema de...."en la union esta la fuerza" y con ello se llega a la victoria
besos preciosa
Publicar un comentario