Discover Moisés & José Kafala!
Cuadno tomamos un cafetito por ahí, y de repenten echamos las cuentas entre el Euro y la Crisis y nos echamos las manos a la cabeza, ¡¡¡ qué caro sale el café¡¡¡¡ ... pero a veces sólo vemos lo que tenemos delante, cuando que quizás ese precio de ese café, es

Por el precio de un café nos ponen una taza, un plato y una cucharilla que después gastará su agua e el correspondiente lavado . Nos dan el café, azúcar o edulcorante, un vaso de agua, una aspirina si nos duele la cabeza, bicarbonato por la mala digestión quie lo pida , una mesa y una silla... Nos dejan el periódico, usamos el perchero, la luz, la calefacción, el aire acondicionado, del lugar , es decir, cobijo para resguardarnos del frío, el calor, la lluvia o la nieve que haya fuera del lugar . Vemos la televisión u oímos la radio. Podemos hacer nuestras necesidades e incluso nos dan conversación y nos enteramos de las noticias y los resultados deportivos. Podemos observar, pen

Por el precio de un café, un campesino se levanta a las cuatro de la mañana durante los tres meses que dura la cosecha probablemente mal durmiendo en un cobijo porque NO puede traslasdarse a la ciudad y volver al día siguente para una nueva jornada sin descanso . Escoge uno a uno los granos porque el café es caprichoso y no madura todo a la vez sino grano a grano, desafiando a las leyes de mercado. Recoge más de 50 kg de café en latas qu

Y ahora veamos estas fomas tan chulis de presentar el café. A ver quien es el artista que le sale bien uno ¡¡¡:
8 comentarios:
Precisamente hoy fui a comprar café instantáneo para hacerlo en el trabajo. Menos mal que era de "comercio solidario", sino menuda culpabilidad que me iba a entrar...
Una cosa que si me molesta es la proliferación del cochino Starbucks, que cobra una burrada y no por el café: por el alquiler abusivo que pagan para que el precio suba en la zona y así echar a los hosteleros tradicionales, que servían lo mismo a menos de la mitad de precio.
mmmmmm café ya no puedo beber café (Bueno nomas en ocasiones especiales) acá en la casa teníamos cafetos y elaboramos café criollo, tostado en comal y molido en un molino de mano huele delicioso y cuando el fruto esta rojito, rojito es dulce uno pensaría que también es amargo como la semilla ya tostada, jajaa ya se me antojo el café.
yo también quiero ser juvenil eternamente je-je.
Hola Anita: ya ves y uno a veces se queja del precio ja !
No sabemos agradecer lo que tenemos, por que simplemente no sabemos los que tenemos.
Qué buena reflexión! Si tan solo pudiéramos ver el bosque más allá del árbol al que le prestamos atención, todo tendría más sentido.
Hacía mucho que no pasaba por tu blog. Me encantó.
Besos.
Hola anita... puedo enlazar este post? me da usted permiso? iba a copiarlo vilmente, sin permiso pero es que esa actitud es demasiado común en nuestros días...y no en el robo de post precisamente.
Sigo enamorado de tu blog...
Me gusta el Café y mas el olor, cuando paso por la calle preciados hay una tienda de café recién molido y ese olor alimenta de rico.
Pero la verdad es que da pena lo que cuesta y lo poco que dura en la taza, lo tomo solo sin azucar y muy caliente y en dos suspiros.... se termino.
Pobres campesinos tanto trabajo y el dinero se queda por el camino.
enorabuena
Curiosa reflexión.
Pero ¿y el factor margen comercial del empresario?, porque por el mismo café en unos lugares te cobran más que en otros.
un saludo.
http://www.niblanconinegro-madrid.blogspot.com/
Publicar un comentario