¿Cuál es el origen de esta festividad, en principio católica?
Para algunos el creador de la fiesta de "Todos los Santos" fue Alcuino de York, en el siglo VIII. Es en el año 798 cuando Alcuino escribe y felicita al arzobispo de Salzburgo por fijar esta festividad dentro de las

Es el Papa Gregorio III (731-741) el que cambia la fecha del 13 de mayo a la del 1º de noviembre.
Pero, ¿por qué este cambio?. La respuesta la tenemos en la conversión al cristianismo de los pueblos de tradición pagana. Ellos se negaban a abandonar sus raíces y fiestas. Los dirigentes católicos pensaron que instaurando fiestas nuevas, que coincidieran en fecha y de

La víspera del 1 de noviembre coincidía con una festividad, pagana, celta, la del "Samhein", fiesta que marcaba el final del verano y de las cosechas para pasar a los días de frío y de oscuridad. En esa noche se creía que el dios de la muerte hacía volver a los muertos, permitiendo comunicarse así con sus antepasados. También esta práctica era habitual en el pueblo romano, pues el 21 de febrero celebraban la fiesta de "Feralia" ayudando con sus oraciones a la paz y el descanso de sus difuntos.
Personalmen
te creo que cuando quieres a alguien, y le has perdido, no hay que esperar todo un año para recordarle, ir al cementerio y poner flores. Se lleva el cariño, el amor dentro, día a día, pero si es cierto, que es bonito dedicar un día igual que dedicamos un día a nuestro cumpleaños. Hay quien no entenderá pro qué querer encender una vela en tu habitación, recordando ese alguien especial, como un símbolo, una conmemoración, auqnue recordarr por recordar, se recuerde siempre..... Seres queridos, abuelos, padres, hermanos, niños, bebes que no llegaron a nacer.... son seres queridos y me reitero cuando digo de recordarles siempre, pero dedicar este día en especial.... Creamos o no, que haya algo después, independientemente de lo que pensemos, es un día especial para recordar a quienes hayamos perdido, y siguen siendo queridos.

3 comentarios:
muuuy interesante su post, creo que yo una vez colgue algo parecido, pues si parece que la navidad tambien tiene la fecha para coincidir con el festival pagano dedicado a Saturno que cosas.
Aca en mexico celebramos el día de muertos que sumo lo mencionado en su post con la rica cultura prehispanica
Muy interesante .
Leí por ahí que solo morimos cuando nos olvidan.
Gran verdad la de JP.
Si en la vida los quisimos, siempre vamos a seguir queriendolos, porque los llevamos en nuetros corazones por toda la vida.
Y porque necesitamos seguir conservando ese sentimiento tan grande.
Besito
Publicar un comentario