Quien no ha pasado en la gran paradoja en la que nos encontramos, Se nos anuncian sequías abrumadoras, sequías en las que morirá cientos de persoans, sequías que arrasaran poblaciones enteras¡¡¡ y

El proceso de desalinización es relativamente sencillo. La corriente de agua del mar, después de pasar por la planta desalinizadora, se convierte en un caudal de agua dulce apta para el abastecimiento urbano y el regadío. El problema es que durante este proceso se genera la salmuera, residuo del que hay que deshacerse. es decir, que obtendríamos agua pura mucha la que queramos, pero ¿qué hacer con esa inmesa Sal y residos que hemos filtrado?? echarla al mar toda esa sal, es , sobresalar mas el mar, parecería que no es tan grave teniedo en cuenta las dimesiones del mar pero son muuuchaasss muchas especies las que morirían, recordemos que el Mar Muerto, se llama precisamente muerto por eso, porque su cantidad de sal es tan elevada que absolutamente ningún tipo de vida marina puede vivir allí, ni pececitos ni plantitas.... Imaginar esa sal almacenadas en montañas ¡¡menos to


Hay dos procesos básicos para extraer la sal del agua: por destilación (evaporación) y por ósmosis inversa (se fuerza al agua de mar a pasar, bajo una alta presión, a través de una membrana semipermeable que filtra las sales y las impurezas). En las plantas que funcionan por destilación el vertido (la salmuera, fundamentalmente) representa de 8 a 10 veces el volumen de agua depurado, mientras que en las plantas de ósmosis inversa este volumen del residuo es menor, de 2,5 a 3 veces el volumen depurado, si bien su contenido en sales es mucho mayor. En ambos casos, el vertido incluye algunos productos químicos (biocidas, anti-incrustantes y anti-espumantes) utilizados en el tratamiento del agua.
4 comentarios:
Interesante planteamiento bastante complejo el asunto, tal vez viendo la manera de aprovechar esa sal,aunque claro siempre es mejor prevenir , y evitar despilfarrar el agua
La solucion,es llevar esa salmuera a casa de los especuladores,que construyen campos de golf,sin parar.o a las fabricas que contaminan los rios,
o..
Dificil solucion,mientras se consiente todo esto.
Ah y cierra el grifo.
bss
Hola Ana, vengo a saludarte. Yo creo que no es una solucion, ya solo nos falta secar tambien el mar, imagina la catástrofe.
Un besito de tu amigo el conejito.
el problema son los residuos que genera...por lo demás parece una solucion eficaz :)
Publicar un comentario